La ciudad de Rosario tiene 13 metros cuadrados de espacios públicos por habitante y se buscan alcanzar los 14 metros que recomienda la Organización Mundial de la Salud para una mejor calidad de vida.
Con la idea de avanzar con en el Plan Estratégico y potenciar los espacios públicos que la convierten en una de las ciudades más habitables de América Latina, en Rosario se pondrá en marcha un conjunto de obras que posibilitará seguir avanzando en calidad de vida.
Las reconversiones de las márgenes de los arroyos Ludueña y Saladillo, con espacios verdes y áreas de reservas. La segunda etapa de renovación del Parque del Mercado, la Plaza del Casino (frente a City Center Rosario), el Parque de la Cabecera (debajo del Puente Rosario-Victoria), y potenciar la zona del Bosque de los Constituyentes, el Aeropuerto y el Parque Regional forman parte del plan de crecimiento.
Hoy Rosario tiene 40 parques, 450 plazas y 300 mil árboles distribuidos en toda la ciudad y va camino a alcanzar la cantidad de metros cuadrados de espacios al aire libre recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Es más, una vez habilitadas todas las unidades de gestión de la zona del puerto central, habrá 13 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, totalizando más de 1.000 hectáreas de áreas para el disfrute público.
De este modo, el 10 por ciento de la superficie total de Rosario estará destinado a áreas recreativas, parques, plazas, recorridos sobre el río, senderos y peatonales.
En nuestro buscador PROPIA hay opciones de vivienda con espacios verdes como amenities o emplazadas frente a parque públicos, plazas y plazoletas. Desarrollos que comenzaron a ser más buscados durante los tiempos de post-pandemia del coronavirus.
Foto de Felix Mittermeier en www.pexels.com